Pixel 10 vs Pixel 10 Pro: ¿es justificable la diferencia de precio?
- Luca Moraglio
- hace 7 dÃas
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 dÃas
El pasado 20 de agosto Google anunció sus nuevos teléfonos para lo que queda de 2025 y gran parte de 2026, pudiéndose comprar desde el 28 de agosto. En España, el modelo base del Pixel 10 se encuentra a la venta a partir de 899€ en la página oficial, mientras que su hermano mayor, el Pixel 10 Pro lo encontramos por 1099€, un aumento de 200€. ¿Es justificable esta diferencia de precio? En este artÃculo, discutiremos las diferencias que hay entre estos dos dispositivos, comparando sus fichas técnicas y razonando sobre si realmente merece la pena el terminal superior.

Pixel 10 | Pixel 10 Pro | |
Procesador | Google Tensor G5 | Google Tensor G5 |
Almacenamiento y RAM | 128/256 GB 12GB RAM | 128/256/512/1024 GB 16GB RAM |
Pantalla | 6.3" OLED HDR10+ 2000 nits/3000 nits (HDR) 1080x2424px (422 ppp) | 6.3" OLED LTPO HDR10+ 2200 nits/3300 nits (HDR) 1280x2856px (495ppp) |
Cámara principal | 48 MP, f/1.7, OIS | 50 MP, f/1.68, OIS |
Cámara gran angular | 13 MP, f/2.2, 120º | 48 MP, f/1.7, 123º |
Cámara telefoto | 10.8 MP, f/3.1, OIS, 5X | 48 MP, f/2.8, OIS, 5X |
Cámara delantera | 10.5 MP, f/2.2 | 42 MP, f/2.2 |
BaterÃa | 4970 mAh Carga rápida 30W Carga inalámbrica Qi2 15W | 4870 mAh Carga rápida 30W Carga inalámbrica Qi2 25W |
SO y actualizaciones | Android 16 con 7 años de acttualizaciones | Android 16 con 7 años de actualizaciones |
Peso y dimensiones | 204g 152.8 x 72 x 8.6 mm | 207g 152.8 x 72 x 8.6 mm |
Diferencias de hardware
Comencemos hablando sobre las diferencias fÃsicas entre ambos terminales, como no son muchas terminaremos rápido.
Como todos los años, Google utiliza el mismo procesador, el Tensor G5 en todos los teléfonos del año, resultando en rendimientos muy similares entre todos ellos. Donde sà hay una diferencia es en la cantidad de RAM y almacenamiento que ofrecen, presentando el modelo superior 16GB de RAM, mientras que el base se queda en los 12GB. Cabe destacar que en esta nueva generación de teléfonos, Google, ante el auge de la IA, ha decidido asignar 3GB de RAM permanentemente (aunque no se estén utilizando) a funciones de inteligencia artificial, por lo que es necesario mirar con otros ojos estos valores. Aun asÃ, vivimos en un mundo en el que la mayorÃa de ordenadores llevan 16GB de RAM. Incluso los 9GB del modelo base deberÃan ser más que suficientes para asegurar un buen rendimiento.
En este juego de hacer hacer ambos terminales muy parecidos, las pantallas tampoco se salvan: son pocas las diferencias. Vemos pantallas ligeramente más brillantes en el Pixel 10 Pro, pero partiendo de 2000 nits en el modelo base, la diferencia es menos notable. También contamos con tecnologÃa LTPO en el panel más caro, es decir, la tasa de refresco varÃa entre 1-120 Hz, que es una función útil a la hora de optimizar la duración de la baterÃa.
Por último, la diferencia en la capacidad de las baterÃas es, aunque no despreciable, muy pequeña y no tendrá consecuencias reales en la duración de la misma. Por otra parte, Google ha dado un paso adelante en cuanto a la carga inalámbrica este año, adoptando el estándar Qi2, que añade soportes magnéticos, completamente compatibles con el magsafe de Apple por cierto, y velocidades de carga de 15W y 25W, siendo el modelo pro el más rápido. Para aquellas personas que valoren mucho la carga inalámbrica, hablamos de un +67% en velocidad de carga con respecto al modelo base, que no es poca cosa.
La diferencia en las cámaras
Desde hace años, los Google Pixel han apostado por un modelo base fuerte, no muy diferenciado del modelo pro en cuanto a prestaciones: compartÃan procesador y ambas gamas hacÃan fotos excelentes, y la misma historia con la pantalla o la baterÃa. Con tal de diferenciar ambos productos, el modelo más costoso añadÃa ciertas funciones de software que quedaban fuera del modelo base, pero aún asà se guardaba un as en la manga: la cámara telefoto. De esta forma, conseguÃa Google justificar la diferencia de precio entre ambos terminales, hasta los Pixel 10.
Este año, nos llevamos una sorpresa al ver que el modelo base del nuevo Google Pixel 10 lleva la cámara extra que le lleva faltando tanto tiempo, aunque lo hace con un sensor distinto.
En iteraciones anteriores de los Pixel, nos hemos acostumbrado a ver cómo estos teléfonos compensaban cámaras con viejos sensores con un procesado de imágenes magnÃfico, de forma que teléfonos tan económicos como lo eran el Pixel 6a eran capaces de obtener fotos increÃbles. Hoy en dÃa, aunque la diferencia entre la calidad de imagen de los Pixel y el resto de teléfonos se haya diluido, los primeros siguen sorprendiendo con su procesado de imagen.
Es precisamente este motivo por el que la diferencia de calidad de imagen entre ambos terminales no es tan grande. Si bien es cierto que los sensores en el modelo base son más pequeños, no es menos cierto tampoco que los Pixel, como comentábamos anteriormente, nunca han dependido de la calidad de los sensores, sino de su procesado. Lo mismo se repite con la diferencia de MP: para la mayorÃa de usos el Pixel 10 ofrece más que suficientes. No olvidemos que hasta los iPhone 14, los anteriores tenÃan sensores principales de 12 MP, y cámaras tan antiguas como la Sony a5000 con 20.1 MP son capaces de producir fotos espectaculares.
Una de las funciones que veo muy comentadas en la mayorÃa de reseñas online es la capacidad de hacer un zoom 100x en el Pixel 10 Pro, mientras que su hermano pequeño solo puede llegar a 20x. Llamadme raro, pero no se me ocurren muchas situaciones en el dÃa a dÃa en el que vaya a hacer una foto utilizando el 100x, y menos aún esperando una foto decente, por mucho procesado que Google aplique.
Nuestra opinión
La opción que nos plantea Google es interesante, un aumento de 200€ a cambio de pequeñas mejoras incrementales en distintas partes del teléfono: más RAM, un poco más de brillo en la pantalla y tecnologÃa LTPO, posibilidad de tener más almacenamiento (pero pagando más también), carga inalámbrica más rápida, y un mejor sistema de cámaras, tanto en tamaño de sensor como en megapÃxeles.
¿Es suficiente la suma de todas estas para justificar el aumento del precio? Sobre el papel estas mejoras parecen más grandes de lo que realmente son, siendo la gran mayorÃa de ellas imperceptibles para la gran mayorÃa de usuarios. En mi opinión, si se tiene en cuenta solamente el precio de salida oficial (899€ y 1099€), el Pixel 10 ofrece una mejor proposición de valor. Otra historia serÃa que, como suele ocurrir con los teléfonos de Google, la diferencia se reduzca tras ciertas ofertas, donde por una diferencia de 100€, quizá escogerÃa el modelo pro.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Son suficientes las razones que nos da Google para dar el salto y comprar el modelo superior? Os leo en los comentarios.
Este artÃculo: "Pixel 10 vs Pixel 10 Pro: ¿es justificable la diferencia de precio?" no ha utilizado enlaces afiliados ni está monetizado de ninguna manera.