top of page

Guía de compra: los mejores portátiles para la vuelta al cole en 2025

Actualizado: hace 4 días

Habiendo ya entrado plenamente en septiembre, muchos estudiantes hacen sus decisión de compra de portátil aprovechando las ofertas. Es fácil perderse entre tanta marca, prestaciones y precios, por lo que hemos elegido varios portátiles en diferentes rangos de precio, mencionando las características más relevantes y nuestra opinión general sobre ellos.



A simple vista: nuestra selección


  • HP Omnibook 5 16-af1013ns (~629€)

  • HP Victus 15-fb3706ns (~629€)

  • Acer Aspire 16 A16-71M-73HJ OLED (~699€)

  • Lenovo Yoga Slim 7i 14 (~829€)



Qué es importante en un portátil


A la hora de encontrar un buen portátil para llevar al colegio o universidad, es importante establecer unos criterios mínimos que debería presentar. De forma resumida:


  • Pantalla: las pantallas vienen en muchos colores y formas, pero si valoramos mínimamente su calidad, debemos encontrar modelos con tecnología IPS o nivel IPS, muy superiores a otras como VA o TN, que se encuentran en portátiles más baratos pero que ofrecen, normalmente, mala calidad de imagen*. Buscamos también una pantalla con un mínimo de 250 o 300 nits de brillo, que, sin ser nada del otro mundo, nos permiten utilizar el ordenador fuera de casa y poder seguir viendo la pantalla.


    Otros criterios a tener en cuenta son el tamaño de la pantalla, donde mínimo buscamos 14 pulgadas, qué porcentaje del espacio de color cubre, siendo 45% NTSC o 62.5% sRGB valores que recomendamos para comprar una pantalla mínimamente decente. En portátiles con gráficas dedicadas encontramos también tasas de refresco más altas, usualmente de 144 Hz, y aunque uno de los portátiles que recomendamos incluye esta característica, no es demasiado importante para la mayoría de personas (a menos que te guste jugar videojuegos). Por último, tecnologías como OLED son la joya de la corona, siendo estas pantallas, generalmente, las de mayor calidad que encontraremos en un portátil.


  • RAM: en rangos más bajos de precios, sigue habiendo ciertos portátiles que ofrecen 8 GB de RAM, que no pensamos que sea suficiente hoy en día, y menos aún varios años en el futuro. Es por este motivo que buscamos dispositivos con mínimo 16 GB de RAM, algo que afortunadamente, suele ser la norma.


  • Calidad de construcción: los portátiles por debajo de los 1000€ suelen venir en dos sabores; aluminio o plástico, y en algunos casos, una mezcla de ambos. Existen además, distintos tipos de plástico que podemos encontrar en un ordenador, unos más robustos que otros. En nuestras recomendaciones, hemos procurado que la calidad de los materiales sea la mejor posible y, en caso de haber plástico, que el dispositivo se sienta sólido y firme.


  • Procesador: sin entrar en mucho detalle, podemos resumir las características más importantes de un procesador en tres:

    • La potencia: cómo de rápido es el procesador. Un procesador potente nos ayudará a realizar tareas más rápido. Para la mayoría de personas, no es necesario comprar portátiles con procesadores extremadamente potentes, siendo útiles solamente cuando se quieran realizar actividades más intensas como edición de vídeo en 4K.


    • La eficiencia, o mejor dicho, cuánta energía usa nuestro procesador para conseguir un determinado resultado. Los procesadores más modernos (Ryzen 8040 e Intel 100 en adelante) necesitan menos energía para conseguir alto rendimiento, y conseguirán por tanto, una mayor duración de la batería.


    • La gráfica integrada: una buena gráfica integrada no sólo ayuda a jugar a videojuegos (que también), sino que también mejora la eficiencia del procesador cuando realiza tareas gráficamente intensivas, permitiendo mayor ahorro de batería.


Existen muchísimos otros factores, como la capacidad de la batería, la calidad y material del trackpad, el punto de actuación de las teclas, un teclado retroiluminado, etc., en los que no entraremos en detalle, aunque se mencionarán rápidamente en las menciones de los portátiles recomendados.



*Los paneles VA suelen ofrecer mejor contraste y una buena reproducción de color, pero son lentos, por lo que cualquier tipo de movimiento suele verse borroso. Es por ello que no pienso que sean agradables en un portátil.



HP Omnibook 5 16-af1013ns (629€)


HP Omnibook 5 16-af1013ns

El HP Omnibook es un portátil que destaca por su calidad de construcción (entero de aluminio), procesador moderno (Core Ultra 5 225U) y pantalla de 16 pulgadas, además de ser IPS.


Equipado con un procesador moderno y eficiente junto con una batería de mediano tamaño de 59Wh, podemos esperar una duración de la batería de más de 6h de uso ligero.

Vayamos ahora a la parte negativa de este portátil. La pantalla, aún siendo IPS, de buen tamaño y contar con 300 nits de brillo, sólo cubre un 62.5% del espacio de sRGB. ¿Qué significa esto? Que los colores se verán apagados y les faltarán vida, algo que, cuando comparemos con otra pantalla de mejor calidad notaremos al instante. No es una mala pantalla ni mucho menos, pero queda lejos de otras que veremos en esta guía.


En general, consideramos el HP Omnibook 5 16-af1013ns una muy buena opción para aquellos que no quieran gastarse 800€ o más en un portátil, ofreciendo muy buena calidad de construcción, un procesador potente, 16 GB de RAM rápidos (7467 MT/s) y una pantalla, que sin ser la mejor de todas, cumple.



HP Victus 15-fb3706ns (629€)


HP Victus 15-fa2018ns

El HP Victus 15-fb3706ns es un portátil inferior en muchos aspectos a los demás en esta comparación. Cuenta con un procesador Ryzen 5 8645HS, con potencia de sobra para el día a día y juegos exigentes, además de ser moderno y eficiente, por lo que unido con una batería de 70 Wh podemos esperar una duración de la batería de unas 5-7h perfectamente, pero no viene con sistema operativo, por lo que tendremos que instalarlo nososotros. Es más pesado, y está hecho en su totalidad de plástico. ¿Cómo es entonces que lo podemos recomendar?


Eso es, porque el HP Victus se guarda un as en la manga: su tarjeta gráfica dedicada, una RTX 3050, que, aunque lejos de ser una gráfica suficiente para jugar en 2K, demuestra que es más que capaz de correr juegos a 1080p, y es, desde luego, muchísimo más potente que ninguna otra gráfica integrada que podamos encontrar en este rango de precios. Además, contamos con una pantalla IPS de 300 nits con una tasa de refresco de 144 Hz de 15.6 pulgadas, que lamentablemente, al igual que el portátil anterior, no tiene muy buena reproducción de color.


Para aquellos que prioricen una gráfica y procesador potentes por encima de aspectos como la calidad de construcción o el peso, este puede ser una buena opción.



Acer Aspire 16 A16-71M-73HJ (699€)


Acer Aspire 16 A16-71M-73HJ

Una de las marcas más olvidadas en el mundo de la tecnología sea quizá Acer. Nos sorprende ver que nos presentan esta vez con un portátil con pantalla OLED de 16 pulgadas, 400 nits, resolución WUXGA+ (más que 1080p pero menos que 2K) y con tasa de refresco de 120 Hz. Lleva además un procesador Core Ultra 7 155U más que suficiente para realizar la mayoría de tareas de forma solvente. Su batería es de 53Wh, que, aún sin ser nada del otro mundo, unido con un procesador moderno y eficiente como lo es el 155U, podremos esperar una duración de la batería de entre 5-7 horas.


¿Qué sacrificamos entonces? En parte la calidad de construcción, que si bien es superior a la del HP Victus, ya que este presenta una mezcla de metal y plástico, queda por debajo de otros modelos que son completamente de aluminio. Por otra parte, tampoco viene con ningún sistema operativo instalado, por lo que seremos nosotros quienes tengan que instalarlo.


El Acer Aspire 16 nos hace una propuesta curiosa: una pantalla espectacular (y quiero enfatizar, realmente espectacular) y un procesador solvente a cambio de sacrificar el sistema operativo y la calidad de construcción en menor medida. Bajo nuestro punto de vista, este portátil es una compra fácil por 700€, y quizá el mejor de todos en la comparación.



Lenovo Yoga Slim 7i 14 (829€)


Lenovo Yoga Slim 7i 14

Por último, el Lenovo Yoga Slim 7i 14. Este portátil es el más pequeño de los que hemos recomendado en el artículo, siendo de tan solo 14 pulgadas. La calidad de construcción de este, es también la mejor de todos los que hemos visto, hecho entero de aluminio y más rígido y firme que los anteriores. Este modelo nos ofrece un procesador Core Ultra 7 155H, un modelo más potente que el 155U que vimos anteriormente junto con una batería de 65Wh, con lo que la duración de la batería será de unas 7 u 8 horas de uso ligero. Donde este portátil brilla también es en su pantalla OLED, de 400 nits y certificada con HDR 500. Además, es el más ligero del artículo, pesando solamente 1.39kg.


La parte negativa de este portátil es quizá, su precio, considerablemente más elevado que el resto y entrando en el territorio de los 800 - 900€, donde quizá esperamos un poco más. El motivo por el que está en esta lista de recomendaciones es porque los Lenovo Yoga vienen con muchas configuraciones distintas y cambian de precio muy frecuentemente. Hace poco más de un par de semanas, recomendé un portátil igual pero con un Intel Corre Ultra 7 256V, más potente, eficiente y con una gráfica integrada muchísimo más potente, capaz de jugar a casi cualquier juego a 1080p por un precio similar. Estando atentos a estas ofertas, el Lenovo Yoga justifica su diferencia de precio y se convierte en una recomendación instantánea.


Desde que se publicó el artículo, este Lenovo Yoga ha subido a su precio original de 1200€, pero sigue de oferta su versión con un Core Ultra 5 125H (un modelo ligeramente inferior) por 799€, con la diferencia de que este es táctil y tiene una batería de 71 Wh en lugar de una de 65 Wh.


Conclusión


Todos los portátiles mencionados en este artículo son dignos de compra, y destacan en distintas áreas. Dependiendo de qué busquemos, podremos elegir uno distinto. En nuestra opinión, destacan dos: el HP Omnibook y el Acer Aspire 16. El primero por su calidad de construcción y buen procesador a un precio reducido, y el segundo por su espectacular pantalla. Además, aunque ambos tengan sus ventajas y desventajas, son dispositivos sólidos que cumplen con nota en la mayoría de áreas, y son por tanto, nuestra mayor recomendación para esta temporada de vuelta al cole.





Este artículo: "Guía de compra: los mejores portátiles para la vuelta al cole en 2025" no ha utilizado enlaces afiliados ni está monetizado de ninguna manera.

Comentarios


  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
Logo Buque Insignia

Sobre nosotros

Bienvenidos a Buque Insignia, una página web dedicada a reviews, recomendaciones y opinión de lo último (y no tan último) en tecnología. 

Leer más

¿Quieres saber cuándo publicamos artículos?

¡Te avisaremos!

© 2025 BuqueInsignia.net

bottom of page